Rutas
CAMINO DEL CID
(Puçol)
Itinerario turístico-cultural que sigue las huellas del caballero medieval descritas en El Cantar del Mío Cid.
CAMINO DEL CID
(El Puig)
Es una ruta basada en el Cantar del Mío Cid que pretende introducir a todo aquel que la realice en la España Medieval. Podrá hacerse a pie, en bicicleta y a caballo.
Recorre el municipio de El Puig de norte a sur pasando entre la Muntanya del Castell y la Muntanya de Santa Bárbara y por delante del Monasterio.
RUTA "EL LITORAL DEL PUIG"
(El Puig)
Recorre el Puig desde el Monasterio hacia la playa contemplando toda la marjal. Partimos desde la fachada del Monasterio sita en la Avda. Verge del Puig hacia la playa cruzando la autovía del Mediterráneo. Descendemos el puente y tomamos la vía de servicio de la N-221. A mitad de camino en la izquierda se encuentra la Alquería de la Tanca. Continuamos dirección E hacia la costa por el Camí de la Tanca. Seguimos por la costa por detrás del Barrio de Pescadores pasando por la Torre Guaita. Hacia el N llegamos a la intersección con el Cami dels Plans y nos desviamos hacia el interior regresando al pueblo. DISTANCIA: 11,25Km 1h en bici.
RUTA "EL PUIG, UN POBLE HISTÒRIC DE L´HORTA"
(El Puig)
Esta ruta audioguiada les permitirá recorrer una parte del casco antiguo del Puig mientras descubren sus secretos escuchando las historias de sus casas y de sus gentes desde finales del s. XVIII hasta la Posguerra. La información contenida en esta audioguía, narrada en varios idiomas, se complementará con la entrega de un plano que refleje el recorrido y los puntos de parada y estará adaptada a los niños, para que éstos no se cansen durante el camino, sino todo lo contrario, permitiéndoles conocer la historia de un pueblo valenciano de forma amena y divertida. Se prevé que su duración sea de una hora y cuarto aproximadamente. Con este proyecto la Concejalía de Turismo pretende rescatar de la memoria de nuestros mayores esos pedazos importantes de la historia de nuestro pueblo que hasta ahora no se habían escrito de esta manera tan cercana. DURACIÓN: 2 horas.
RUTA "LA HUELLA DE JAUME I EN EL PUIG"
(El Puig)
Un agradable recorrido por el Puig traslada al visitante a la época en la que Jaume I planificó la reconquista de Valencia. ¿Qué acontecía en aquellos tiempos?, ¿Cómo se planteó desde aquí la Reconquista?, ¿Cómo era en aquel entonces el castillo y sus inmediaciones? Comenzando el recorrido en las escaleras de la iglesia del Real Monasterio de Santa María del Puig, atravesando calles y plazas emblemáticas de la población hasta llegar al castillo, se descubrirán las respuestas.
RUTA "LAS ALQUERÍAS"
(El Puig)
Comenzamos la ruta en el Monasterio de Santa María del Puig. Tomamos la Avenida de Valencia y cuando la Ronda Norte gira hacia la derecha, descenderemos por el camino de la izquierda llegando a la Masía de San Rafael. Continuando el camino nos encontramos con la Masía de María Auxiliadora. Regresando por el mismo lugar llegamos hasta la vía del tren, dirección N hasta la CV-3006, nos desviamos hacia la izquierda hasta la Cartuja d´Ara Christi. Tomamos la vía de servicio dirección O hasta la Masía del Pilar. En el camino de Sant Jaume (camino del barranco de la Calderona) se encuentra la Masía de Sant Jaume. Continuando el camino llegamos a una rotonda y nos incorporamos al Camino de Lliria en el que es la Masía del Francés (una de las más bonitas y mejor conservadas de la zona). Regresando hasta la rotonda y dirección O se encuentra la entrada a la Masía del pollancar. En este punto tenemos 2 alternativas: continuar hacia la cima del Cabeç Bord con lo que el recorrido sería de 18.9Km duración 2hrs en bici, o volver al Puig por la vía de servicio del camino visitando las Masías de Ripoll y Campo Arenal con lo que el recorrido sería de 14.9Km duración 1h en bici.
RUTA "TEATRALIZADA"
(El Puig)
Con esta divertida y enigmática propuesta, les ofrecemos una ruta teatralizada muy peculiar que ayudará al visitante a comprender mucho mejor la importancia histórica de la presencia del rey Jaume I en el Puig.
Con distintos personajes de la época de Jaume I (Guillem de Entença, guardián del castillo; una divertida campesina, y un compañero de viaje que parece guardar un secreto), se podrá conocer de cerca la gran empresa que inició el rey Jaume I en El Puig: 'la reconstrucción del Castillo para poder reconquistar la ciudad de Valencia'.
La ruta teatralizada, que se ofrece exclusivamente en época estival, recrea el recorrido del monarca a su paso por El Puig.
RUTA BICI-METRO "EL MARJAL DELS MOROS"
(El Puig)
Es una de las 14 rutas que propone Metro Valencia enmarcadas dentro de productos especiales. El punto de salida y llegada es la estación de Rafelbunyol (Línea 3). La Distancia total es de 31,4 km. Aunque el principal atractivo de la ruta es la marjal del Moro, pasa por el casco urbano y la playa de El Puig.
Ruta Caballeros y Princesas
(El Puig)
En esta visita adaptada para niños descubrirás las historias del Monasterio de Santa María y las leyendas de El Puig.
RUTA CAMÍ DE L´AIGUA (REAL ACEQUIA DE MONCADA)
(Foios)
Es uno de los sistemas hidráulicos más antiguos de las tierras valencianas. Sus orígenes se encuentran en la Valencia musulmana, con más de 800 años de historia. El trazado total de esta acequia tiene un extenso recorrido que supera los 33Km.
La ruta Camí de L´Aigua transita muy próxima a la acequia principal. El territorio es prácticamente plano con una pendiente muy suave de nordeste a sudeste. Este hecho facilita la realización de los itinerarios propuestos.
Distancia: 5.10 Km
Tiempo empleado: 1h 30´
Recorrido: la ruta parte del núcleo urbano, de la Plaza de San Juan de Ribera de Alfara del Patriarca, pasa por el Molino de Alfara, ubicado entre campos de cultivo y, más adelante, vadea el barranco del Carraixet, donde se observa la infraestructura hidráulica del canón. Llegamos al municipio de Vinalesa, cruzamos la acequia por una pasarela y la seguimos hasta encontrar la antigua Fábrica de Seda. Desde aquí continuamos por el camino de Vinalesa a Foios, cruzando esta población hasta el Molino de Frigola o Molí Nou de Foios, donde finaliza el itinerario.
Existe una alternativa al comienzo de la ruta, que consiste en salir desde Alfara del Patriarca hacia la Casa Comuna, en el término de Moncada, desde donde se vuelve al punto inicial de la ruta.
RUTA CAMÍ DE L´AIGUA (REAL ACEQUIA DE MONCADA)
(Alfara del Patriarca)
La real Acequia de Moncada es uno de los sistemas hidráulicos más antiguos de las tierras valencianas. Sus orígenes se encuentran en la Valencia musulmana, con más de 800 años de historia. El trazado total de esta acequia tiene un extenso recorrido que supera los 33 Km.
La ruta Camí de L´Aigua transita muy próxima a la acequia principal y parte de la Plaza de San Juan de Ribera de Alfara del Patriarca, pasa por el Molino de Alfara, ubicado entre campos de cultivo y, más adelante, badea el barranco del Carraixet, donde se observa la infraestructura hidráulica del canón. Llegamos a Vinalesa, cruzamos la acequia por una pasarela y la seguimos hasta encontrar la antigua Fábrica de Seda. Desde aquí continuamos por el camino de Vinalesa a Foios, cruzando esta población hasta el Molino de Frigola o Molí Nou de Foios, donde finaliza el itinerario.
Existe una alternativa al comienzo de la ruta, que consiste en salir desde Alfara del Patriarca hacia la Casa Comuna, en el término de Moncada, desde donde se vuelve al punto inicial de la ruta. Distancia: 5,10 Km
Duración: 1h 30´
Dificultad: baja.
RUTA DE LAS ESCULTURAS
(El Puig)
Desde la década de los 70 del pasado siglo, El Puig ha visto enriquecido su patrimonio artístico con una serie de esculturas urbanas gracias a la donación de don Ricardo José Vicent Museros.
Son obras de destacados artistas valencianos que nos han dejado una huella imborrable en nuestro municipio.
Andreu Alfaro Hernández, Ignacio Bayyarri Lluch (Nassio), José Esteve Edo, Enric Mestre Estellés, Antonio Sacramento, Silvestre de Edeta, Salvador Octavio Vicent.
Con esta Ruta de las Esculturas ofrecemos la posibilidad de realizar largos paseos y conocer las 11 esculturas que están distribuidas por las calles del Puig.
Aunque las confundamos con el mobiliario urbano, son creaciones de artistas que reclaman nuestra atención para que no quede en el olvido una parte muy importante de la historia de los valencianos.
Cada una de ellas es una invitación a detenernos, observar y reflexionar…
RUTA DE LOS REFUGIOS Y TRINCHERAS
(El Puig)
En la primavera de 1938 las tropas franquistas avanzaban hacia Valencia, por lo que el Gobierno republicano tuvo que plantearse una nueva estrategia defensiva. Decidieron construir unas fortificaciones en forma de arco en torno a la ciudad de Valencia.
Esta línea conocida como El Puig-Los Carasoles, también llamada la Inmediata por ser la más próxima a Valencia, tiene 26 km. de longitud. Se extiende desde El Puig hasta Manises. Se trata de un amplio complejo formado por trincheras, búnkers, túneles, nidos de ametralladoras y plataformas.
En el término municipal del Puig se conservan cinco puntos de defensa. Uno está en la costa, se trata de una batería antiaérea que está declarado BIC desde julio del 2006. El resto de puntos defensivos se encuentran en los montes del Cabeçolet, Cabeç Bort, Santa Bárbara y la montaña del Castell, también conocida como la Patà.
La Coordinadora en Defensa de los Bosques del Túria, junto con el Consell Valencià de Cultura y la Federació Valenciana de Municipis i Províncies han solicitado que la línea defensiva Puig-Carasoles sea declarada Bien de Interés Cultural. Dicha aprobación está pendiente.
RUTA DEL AGUA
(Puçol)
Sendero local de corto recorrido, llano, que discurre entre las explotaciones agrícolas de huerta. Sigue el curso del agua por las acequias construidas en diferentes épocas históricas. Constituyeron una obra maestra de ingeniería para desecar la antigua Marjal de Puçol y transformarla en tierras de cultivo, aprovechando los manantiales (ullals) naturales.
RUTA POR LA HUERTA "ELS RAJOLARS"
(Foios)
Recorrido (6.5 Km) : comenzamos el recorrido dirección a la Ctra. de Moncada. Una vez en ella giramos a la derecha dirección al Norte.
A la derecha el cementerio de Alfara, a la izquierda el de Moncada.
Continuamos y atravesamos el barranco llegando a Foios.
Tomamos el Camí del Pou.
Una vez llegamos al Calvario de Vinalesa continuamos a la izquierda en dirección a la Venta del Sombrerer. Una vez en ella cogemos la carretera a la izquierda llegando al Camino de Foios.
Tomamos a la derecha en dirección Foios hasta que atravesemos la Acequia de Moncada.
Seguimos por esta carretera hasta llegar al núcleo urbano de Foios, giramos a la derecha por la C/ Blasco Ibáñez y al final giramos otra vez a la derecha por la C/ Maestro Saurí. Esta calle acaba en la huerta.
Unos metros a la izquierda tomamos la senda a Vinalesa hasta llegar a su núcleo urbano.
Enfrente la antigua Fábrica de la Seda, llegando al final de la ruta.
Puntos de interés: Rajolars (Alfara, Gafaüt y Foios), Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre (Foios), restos del Molino de la Fila (Foios), Real Fábrica de la Seda (Vinalesa), Iglesia de San Honorato (Vinalesa) y la Ermita de Santa Bárbara (Gafaüt).
RUTA POR LA HUERTA “EL CARRAIXET”
(Almàssera)
Bordeamos por la izquierda el Barranco del Carraixet hasta llegar a la periferia del polígono industrial de Bonrepòs i Mirambell. La ruta continúa paralela al barranco. El camino atraviesa la carretera de Mirambell a Carpesa, dándonos opción a visitar Mirambell y Benifaraig. Este mismo camino nos lleva hasta la Alquería del Pí.
Continuamos y llegamos a Vinalesa cogiendo allí un camino que nos lleva hasta la carretera de Vinalesa a Alfara del Patriarca. Tomamos la carretera en cuestión a la izquierda dirección a Alfara y la dejamos inmediatamente para continuar por un camino de tierra situado en el margen izquierdo del barranco. Nos desviamos a la izquierda para cruzar el barranco por una senda estrecha encontrándonos de manera inmediata con el “Paretó”. Llegamos a Alfara, fin de la ruta. Distancia: 4.7 Km
Puntos de interés: Cruz cubierta (Almàssera), Alquería del Pí (C de Bárcena), Cañón de la Acequia de Moncada (Vinalesa), Paretó (Alfara), Palau de la Senyoria (Alfara) e Iglesia de San Bartolomé (Alfara).
RUTA POR LA HUERTA "DE BONREPÒS A FOIOS"
(Bonrepòs i Mirambell)
Tomamos la 1ª calle a la izquierda adentrándonos en l´horta. Cruzamos un camino que viene desde Mirambell y lo tomamos a la derecha. A 100mts el camino gira a la izquierda y lo cogemos dirección a la Alquería del Pí. El camino se convierte en una senda y al acabarla giramos a la derecha encontrándonos con un camino asfaltado. Cuando acaba éste entramos en una senda estrecha la cual nos lleva a un nuevo camino asfaltado que tomamos a la izquierda. Éste aboca en la carretera de entrada a Vinalesa, la tomamos a la derecha. Más tarde nos desviamos a la izquierda por un camino estrecho asfaltado. Acaba el camino asfaltado y continuamos por un camino de tierra. El camino gira a la derecha dirección Foios, y lo enlazamos con otro camino que tomaremos a la derecha. Éste último dá a la C/ Sant Roc, giramos a la derecha e inmediatamente después a al izquierda por la C/ La Unió. Llegamos a la Plaza de la Iglesia de Foios finalizando la ruta. Distancia: 3.5 Km
Puntos de interés: Iglesia de la Mare de Dèu del Pilar (Bonrepòs), Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Foios) y Alquería del Pí (Casas de Bárcena).
RUTA POR LA HUERTA "DE BONREPÒS A FOIOS"
(Foios)
Recorrido (3.5 Km): tomamos la 1ª calle a la izquierda adentrándonos rápidamente en l´horta.
Cruza un camino que viene desde Mirambell y lo tomamos a la derecha.
A 100 mts el camino gira a la izquierda y lo cogemos dirección a la Alquería del Pí.
El camino se convierte en una senda y al acabarla giramos a la derecha encontrándonos con un camino asfaltado.
Acaba el camino asfaltado y entramos en una senda estrecha la cual acaba en un nuevo camino asfaltado que tomamos a la izquierda.
Este nuevo camino asfaltado aboca en la carretera de entrada a Vinalesa. Tomamos esta carretera a la derecha.
Unos metros después nos desviamos a la izquierda por un camino estrecho asfaltado (nos encontraremos con un cartel que indica “Camino Particular. Prohibido el paso”).
Acaba el camino asfaltado y continuamos recto por un camino de tierra.
El camino gira a la derecha dirección Foios, y lo enlazamos con otro camino que tomaremos a la derecha. Éste último dá a la C/Sant Roc, giramos a la derecha e inmediatamente después a al izquierda por la C/La Unió.
Llegamos a la Plaza de la Iglesia de Foios finalizando en este punto la ruta.
Puntos de interés: Iglesia de la Mare de Dèu del Pilar (Bonrepòs), Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Foios) y Alquería del Pí (Casas de Bárcena).
RUTA POR LA HUERTA "DE L´HORTA A LA MAR"
(Meliana)
Recorrido (4.8 Km): tomamos la C/Ramón Corell hasta la Plaza de la Cruz. Una vez ahí tomamos la C/ Manuel Martínez hasta llegar a la C/ Doctor Millán, giramos a la derecha y cruzamos la vía del trenet.
Continuamos todo recto hasta llegar a la antigua Ctra. de Barcelona. Giramos a la derecha dirección Valencia hasta llegar a la 1ª rotonda, allí cambiamos de sentido y tomamos a la derecha el Camí de la Mar.
Cruzamos la Vía Xurra.
Seguimos recto, atravesamos una rotonda y continuamos por el camino hasta la bifurcación del mismo.
Giramos a la derecha para subir por el puente de la vía del tren y al bajarlo giramos a la derecha dirección Cúiper.
Dentro del núcleo urbano giramos a la izquierda tomando la C/ de la Mar.
Salimos de Cúiper.
Llegamos a la N-221 y giramos a la derecha dirección al puente que cruza la autopista.
Final de nuestra ruta, playa de Meliana.
Puntos de interés: Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Foios), Crus de Foios (Foios) y Yutera (Foios).
RUTA POR LA HUERTA "DE L´HORTA A LA MAR"
(Foios)
Recorrido (4.8 Km): tomamos la C/ Ramón Corell hasta la Plaza de la Cruz. Una vez ahí tomamos la C/ Manuel Martínez hasta llegar a la C/ Doctor Millán, giramos a la derecha y cruzamos la vía del trenet.
Continuamos todo recto hasta llegar a la antigua Ctra. de Barcelona. Giramos a la derecha dirección Valencia hasta llegar a la 1ª rotonda, allí cambiamos de sentido y tomamos a la derecha el Camí de la Mar.
Cruzamos la Vía Xurra.
Seguimos recto, atravesamos una rotonda y continuamos por el camino hasta la bifurcación del mismo.
Giramos a la derecha para subir por el puente de la vía del tren y al bajarlo giramos a la derecha dirección Cúiper.
Dentro del núcleo urbano giramos a la izquierda tomando la C/ de la Mar.
Salimos de Cúiper.
Llegamos a la N-221 y giramos a la derecha dirección al puente que cruza la autopista.
Final de nuestra ruta, playa de Meliana.
Puntos de interés: Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora (Foios), Crus de Foios (Foios) y Yutera (Foios).
RUTA POR LA HUERTA "D´ALFARA A MIRAMBELL"
(Alfara del Patriarca)
Tomamos el camino de San Juan Diego en dirección a Carpesa. Una vez llegamos al cementerio de Carpesa, giramos a la izquierda dejando el municipio y dirigiéndonos a Mirambell. Cruzamos el Barranco del Carraixet. Llegamos al casco urbano de Mirambell, terminando la ruta en la Ermita de San Juan Bautista. Distancia: 4 Km
Puntos de interés: Iglesia del Convento de San Diego (Alfara), Casa de la Sirena (Alfara), Calvari de Carpesa (Carpesa), Ermita de Sant Roc (Carpesa) y la Ermita de San Juan Bautista (Mirambell).
RUTA POR LA HUERTA "D´ALFARA A MIRAMBELL"
(Bonrepòs i Mirambell)
Tomamos el camino de San Juan Diego en dirección a Carpesa. Giramos a la izquierda en el cementerio dejando el municipio y dirigiéndonos a Mirambell. Cruzamos el Barranco del Carraixet. Llegamos a Mirambell, terminando la ruta en la Ermita de San Juan Bautista. Distancia: 4 Km.
Puntos de interés: Iglesia del Convento de San Diego (Alfara), Casa de la Sirena (Alfara), Calvari de Carpesa (Carpesa), Ermita de Sant Roc (Carpesa) y la Ermita de San Juan Bautista (Mirambell).
RUTA POR LA HUERTA "EL CARRAIXET"
(Alfara del Patriarca)
Bordeamos por la izquierda el Barranco del Carraixet hasta llegar a la periferia del polígono industrial de Bonrepòs i Mirambell. La ruta continúa por un camino asfaltado paralelo al barranco que nos acompañará prácticamente durante todo el recorrido. El camino atraviesa la carretera de Mirambell a Carpesa, dándonos opción a visitar Mirambell y Benifaraig. Este mismo camino nos lleva hasta la Alquería del Pí.
Continuamos y llegamos a Vinalesa cogiendo allí un camino que nos lleva hasta la carretera de Vinalesa a Alfara del Patriarca. Tomamos la carretera en cuestión a la izquierda dirección a Alfara y la dejamos inmediatamente para continuar por un camino de tierra situado en el margen izquierdo del barranco.
Nos desviamos a la izquierda para cruzar el barranco por una senda estrecha encontrándonos de manera inmediata con el “Paretó”. Llegamos a Alfara, fin de la ruta. Distancia: 4.7 Km
Puntos de interés: Cruz cubierta (Almàssera), Alquería del Pí (Casas de Bárcena), Cañón de la Acequia de Moncada (Vinalesa), Paretó (Alfara), Palau de la Senyoria (Alfara) e Iglesia de San Bartolomé (Alfara).
RUTA POR LA HUERTA "EL CARRAIXET"
(Vinalesa)
Bordeamos por la izquierda el Barranco del Carraixet hasta llegar a la periferia del polígono industrial de Bonrepòs i Mirambell. La ruta continúa por un camino asfaltado paralelo al barranco que nos acompañará prácticamente durante todo el recorrido. El camino atraviesa la carretera de Mirambell a Carpesa, dándonos opción a visitar Mirambell y Benifaraig. Este mismo camino nos lleva hasta la Alquería del Pí.
Continuamos y llegamos a Vinalesa cogiendo allí un camino que nos lleva hasta la carretera de Vinalesa a Alfara del Patriarca. Tomamos la carretera en cuestión a la izquierda dirección a Alfara y la dejamos inmediatamente para continuar por un camino de tierra situado en el margen izquierdo del barranco.
Nos desviamos a la izquierda para cruzar el barranco por una senda estrecha encontrándonos de manera inmediata con el “Paretó”.Llegamos a Alfara, fin de la ruta.
Salida: ALMÀSSERA, puente situado en la antigua Ctra. de Barcelona sobre el Barranco del Carraixet.
Llegada: ALFARA DEL PATRIARCA, Palau Senyorial.
Distancia: 4.7 Km
Puntos de interés: Cruz cubierta (Almàssera), Alquería del Pí (Casas de Bárcena), Cañón de la Acequia de Moncada (Vinalesa), Paretó (Alfara), Palau de la Senyoria (Alfara) e Iglesia de San Bartolomé (Alfara).
RUTA POR LA HUERTA "ELS RAJOLARS"
(Vinalesa)
Comenzamos el recorrido dirección a la ctra. de Moncada. Una vez en ella giramos a la derecha dirección al Norte. Continuamos y atravesamos el barranco llegando a Foios. Tomamos el Camí del Pou. Llegamos al Calvario de Vinalesa y continuamos a la izquierda en dirección a la Venta del Sombrerer. Una vez en ella cogemos la carretera a la izquierda llegando al Camino de Foios. Tomamos a la derecha en dirección Foios hasta que atravesemos la Acequia de Moncada. Seguimos por esta carretera hasta llegar al núcleo urbano de Foios, giramos a la derecha por la C/ Blasco Ibáñez y al final giramos otra vez a la derecha por la C/ Maestro Saurí. Esta calle acaba en la huerta. Unos metros a la izquierda tomamos la senda a Vinalesa hasta llegar a su núcleo urbano. Enfrente la antigua Fábrica de la Seda, llegando al final.
Salida: ALFARA, Universidad Cardenal Herrera (antiguo CEU San Pablo).
Llegada: VINALESA, Fábrica de la Seda.
Distancia: 6.5 Km
Puntos de interés: Rajolars (Alfara, Gafaüt y Foios), Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre (Foios), restos del Molino de la Fila (Foios), Real Fábrica de la Seda (Vinalesa), Iglesia de San Honorato (Vinalesa) y la Ermita de Santa Bárbara (Gafaüt).
RUTA POR LA HUERTA "ELS RAJOLARS"
(Alfara del Patriarca)
Comenzamos el recorrido dirección a la ctra. de Moncada. Una vez en ella, giramos a la derecha dirección al Norte. Continuamos y atravesamos el barranco llegando a Foios. Tomamos el Camí del Pou. Llegamos al Calvario de Vinalesa y continuamos a la izquierda en dirección a la Venta del Sombrerer. Una vez en ella cogemos la carretera a la izquierda llegando al Camino de Foios. Tomamos a la derecha en dirección Foios hasta que atravesemos la Acequia de Moncada. Seguimos por esta carretera hasta llegar al núcleo urbano de Foios, giramos a la derecha por la C/ Blasco Ibáñez y al final giramos otra vez a la derecha por la C/ Maestro Saurí. Esta calle acaba en la huerta. Unos metros a la izquierda tomamos la senda a Vinalesa hasta llegar a su núcleo urbano. Enfrente la antigua Fábrica de la Seda, llegando al final. Distancia: 6.5 Km
Puntos de interés: Rajolars (Alfara, Gafaüt y Foios), Ermita del Santísimo Cristo de la Sangre (Foios), restos del Molino de la Fila (Foios), Real Fábrica de la Seda (Vinalesa), Iglesia de San Honorato (Vinalesa) y la Ermita de Santa Bárbara (Gafaüt).
RUTA POR LA HUERTA AUTOGUIADA "BARRACA DIDÁCTICA"
(Alboraya)
Recorrido autoguiado por la huerta de Alboraya, principal paisaje del municipio donde cabe destacar sus tierras fértiles, su clima y su sistema de riego. Distancia: 2.5 Km
Duración: aprox. 1 hora y media.
Dificultad: baja.
Para visitar la Barraca Didáctica hay que concertar una cita.
RUTA POR LA HUERTA AUTOGUIADA "BARRANC DEL CARRAIXET"
(Alboraya)
Recorrido autoguiado por la huerta de Alboraya, principal paisaje del municipio donde cabe destacar sus tierras fértiles, su clima y su sistema de riego.
Distancia: 2Km
Duración: aprox. 1 hora.
Dificultad: baja.
RUTA POR LA HUERTA AUTOGUIADA "CAMÍ DE LES PALMERES"
(Alboraya)
Recorrido autoguiado por la huerta de Alboraya, principal paisaje del municipio donde cabe destacar sus tierras fértiles, su clima y su sistema de riego. Distancia: 2Km
Duración: aprox. 1 hora.
Dificultad: baja.
RUTA POR LA HUERTA AUTOGUIADA "CAMÍ DEL GAIATO"
(Alboraya)
Recorrido autoguiado por la huerta de Alboraya, principal paisaje del municipio donde cabe destacar sus tierras fértiles, su clima y su sistema de riego. Distancia: 1.800m
Duración: aprox. 1 hora y media.
Dificultad: baja.
Para visitar el Museo Barraca Didáctica hay que concertar una cita.
RUTA POR LA HUERTA AUTOGUIADA "LES ERMITES"
(Alboraya)
Recorrido autoguiado por la huerta de Alboraya, principal paisaje del municipio donde cabe destacar sus tierras fértiles, su clima y su sistema de riego. Distancia: 2.300m
Duración: aprox. 1 hora y media.
Dificultad: baja.
RUTA POR LA HUERTA AUTOGUIADA "PARTIDA DELS DESAMPARATS"
(Alboraya)
Recorrido autoguiado por la huerta de Alboraya, principal paisaje del municipio donde cabe destacar sus tierras fértiles, su clima y su sistema de riego. Distancia: 2Km
Duración: aprox. 1 hora.
Dificultad: baja.
SENDERO GR10
(Puçol)
Sendero que une Puçol y Lisboa. Atraviesa la península de E a O enlazando los dos mares (Mediterráneo-Atlántico) en un recorrido de aproximadamente 1.600 Km. de los que 112 atraviesan la Comunidad Valenciana.
VÍA AUGUSTA
(Puçol)
La Vía Augusta es la calzada romana más larga de toda la Península Ibérica, con un recorrido total aproximado de 1.500 kilómetros desde los Pirineos hasta Cádiz, atravesando la Comunidad Valenciana a lo largo de unos 425 Km. Se pretende recuperar esta vía histórica con fines turísticos, recreativos y culturales. Ha recibido diferentes denominaciones según las épocas: Vía Hercúlea, Vía Heráclea, Camino de Anibal, Vía exterior, Camino de San Vicente Mártir y Ruta del Esparto, pero es comúnmente conocida por Vía Augusta, debido, con toda seguridad, a las rectificaciones y reparaciones que el emperador Augusto efectuó en la misma entre los años 8 y 2 a.C
VIA AUGUSTA
(El Puig)
Es la calzada romana más larga e importante de la Península Ibérica, con un recorrido total de 1500 km, que atraviesa la Comunidad Valenciana a lo largo de 425 km. Se pretende recuperar esta vía histórica con fines turísticos, recreativos y culturales.
Recorre la población de El Puig de norte a sur, entrando por la Albereda de Puzol, continuando por la Avinguda de la Ronda Nord hacia el este y, rodeando la Muntanyeta de Santa Bárbara hacia el sur por la calle del Poeta Teodoro Llorente y siguiendo por la Avinguda del Músic Julio Ribelles gira al oeste por la Avinguda de la Verge del Puig y, frente al Monasterio de Santa María del Puig sale hacia el sur de la población.
VÍA AUGUSTA
(Museros)
Es la calzada romana más larga e importante de la Península Ibérica, con un recorrido total de 1500 km, que atraviesa la Comunidad Valenciana a lo largo de 425 km. Se pretende recuperar esta vía histórica con fines turísticos, recreativos y culturales.
VÍA AUGUSTA
(Massamagrell)
Es la calzada romana mas larga de toda la Península Ibérica en un recorrido total de 1500 km, desde los Pirineos asta Cádiz.
Por la comunidad Valenciana transcurren 425 km. Parte de esta vía trascurre por nuestro término municipal. Este camino histórico esta señalizado como ruta cicloturística, se puede seguir su recorrido siguiendo la señalización con señales verticales y horizontales representadas por una rueda de carro y los colores blanco y azul.
VÍA VERDE DE XURRA o VÍA XURRA
(Albuixech)
Vía Verde acondicionada , denominada la “Vía Xurra”, y que toma su nombre de la antigua línea de ferrocarril hasta Calatayud, parte de cuyo recorrido aprovecha este camino. Se trata de un tranquilo itinerario a través de la huerta entre Valencia y Puçol, con una longitud de 15 Km. Destaca su accesibilidad a minusválidos en los tramos Valencia-Meliana (5 Km.) y Emperador-El Puig (5,5 Km.) en los cuales el firme es un carril bici asfaltado, el resto es de tierra sin acondicionar con restos de balasto. Permite admirar gran parte del patrimonio de la huerta de nuestra comarca, L´Horta Nord.
VÍA VERDE (ANTIGUA VÍA XURRA)
(Meliana)
Vía Verde acondicionada , denominada la “Vía Xurra”, y que toma su nombre de la denominación popular que tenía la antigua línea de ferrocarril hasta Calatayud, parte de cuyo recorrido aprovecha este camino. Se trata de un tranquilo itinerario a través de la huerta entre Valencia y Puçol, con una longitud de 15 Km. Destaca su accesibilidad a minusválidos en los tramos Valencia-Meliana (5 Km.) y Emperador-El Puig (5,5 Km.), en los cuales el firme es un carril bici asfaltado. El resto es de tierra sin acondicionar con restos de balasto. El medio natural que atraviesa son pequeños barrancos; y permite admirar como patrimonio cultural el conjunto histórico de Valencia, las huertas de naranjos, la red de acequias, la Iglesia de Puçol, la Muralla del antiguo Palacio Arzobispal y el Monasterio de El Puig.
VÍA VERDE DE XURRA o VÍA XURRA
(Puçol)
Vía Verde acondicionada , denominada la “Vía Xurra”, y que toma su nombre de la antigua línea de ferrocarril hasta Calatayud, parte de cuyo recorrido aprovecha este camino. Se trata de un tranquilo itinerario a través de la huerta entre Valencia y Puçol, con una longitud de 15 Km. Destaca su accesibilidad a minusválidos en los tramos Valencia-Meliana (5 Km.) y Emperador-El Puig (5,5 Km.) en los cuales el firme es un carril bici asfaltado. Permite admirar gran parte del patrimonio de la huerta de nuestra comarca, L´Horta Nord.
VÍA VERDE DE XURRA o VÍA XURRA
(El Puig)
Vía Verde acondicionada , denominada la “Vía Xurra”, y que toma su nombre de la denominación popular que tenía la antigua línea de ferrocarril hasta Calatayud, parte de cuyo recorrido aprovecha este camino. Se trata de un tranquilo itinerario a través de la huerta entre Valencia y Puçol, con una longitud de 15 Km. Destaca su accesibilidad a minusválidos en los tramos Valencia-Meliana (5 Km.) y Emperador-El Puig (5,5 Km.), en los cuales el firme es un carril bici asfaltado. El resto es de tierra sin acondicionar con restos de balasto. El medio natural que atraviesa son pequeños barrancos; y permite admirar como patrimonio cultural el conjunto histórico de Valencia, las huertas de naranjos, la red de acequias, la Iglesia de Puçol, la Muralla del antiguo Palacio Arzobispal y el Monasterio de El Puig.