Marjal
MARJAL DE EL PUIG
(El Puig)
El litoral del Puig estaba antiguamente integrado en una zona pantanosa que se extendía desde el río Palancia hasta el barranco del Carraixet. De la original albufera Palancia-Carraixet queda hoy en día la Marjal del Moro en Sagunto y Puçol y la marjal del Puig y Massamagrell. Al sur de la partida de la Tanca, detrás de las urbanizaciones Puig-Val, Medicalia, Yalta y Cibeles, junto a la Pobla de Farnals, se encuentra la zona mejor conservada.
La marjal se caracteriza por la densa vegetación de carrizos y juncos que permiten a muchos animales refugiarse, alimentarse y criar.
Hay otra zona de marjal en la parte N del litoral, pero está más degradada.
MARJAL DE MASSAMAGRELL Y RAFALELL
(Massamagrell)
Terreno bajo y pantanoso. Se caracteriza por la densa vegetación de carrizo y juncos que permiten a muchos animales refugiarse, alimentarse y criar. Fecha de inauguración: 10/09/2002. Tiene 100ha de superficie
MARJAL DELS MOROS
(Puçol)
También conocido como Marjal del Moro, es un humedal situado en el límite costero entre Puçol y Sagunto. Se encuentra por debajo del nivel del mar y la restinga es poco profunda. Se han registrado en la zona hasta 257 especies de aves distintas tales como la cerceta pardilla, el calamón común, la cigüeñuela, la canastera y el fumarel cariblanco, patos colorados, ánades reales, fochas, flamencos,.... En cuanto a las especies vegetales, en esta zona se ubica la mayor población conocida de una planta endémica de la Comunidad Valenciana, el Limonium dufourii, una especie amenazada de la flora europea.
En otoño y primavera se pueden observar las rutas migratorias de algunas de las aves anteriormente mencionadas.
Dentro de los términos del humedal encontramos el Centro de Educación Ambiental CEA, el cual dispone de un observatorio de aves y diversos equipamientos para el disfrute de este espacio natural.