Monta�a

LES PEDRERES (Godella)

Zona verde de más de 300.000 metros cuadrados formada por grandes extensiones boscosas y por los restos de una antigua cantera. Los restos de las montañas de piedras todavía se conservan intactos, dando la sensación de grandes acantilados. Además, también permanecen siete refugios, que datan de la edad media, construidos por los trabajadores de la cantera para resguardarse de las explosiones. Son conocidos popularmente como cacherulos, están ubicados alrededor de la cantera y son unas construcciones de piedra con una profundidad de varios metros respecto al nivel del suelo y una amplitud de alrededor de 15 metros. Esta cantera se convirtió durante siglos en el referente del suministro de piedras blancas para la construcción de grandes obras arquitectónicas tales como la Catedral de Valencia, la Lonja y el puerto de Valencia. En los años de mayor esplendor de la cantera trabajaban en ella más de 500 personas, produciéndose su cierre definitivo en los años 50. Son muchos los que desconocen esta zona de gran valor patrimonial, etnológico y natural.

MONTAÑA DE SANTA BÁRBARA (El Puig)

El casco urbano de El Puig queda definido por dos cerros o montículos, uno de ellos es la Montaña de Santa Bárbara. Posee una vegetación dominada por pinos procedentes de una repoblación que se realizó en los años 50. Desde allí se disfruta de unas espectaculares vistas del litoral, la Sierra Calderona y de la comarca. Allí se construyó la Ermita de Santa Bárbara y el colegio Padre Jofré.

MONTAÑA DEL CASTELL o DE LA PATÀ (El Puig)

El casco urbano de El Puig queda definido por dos cerros o montículos, uno de ellos es la Montaña del Castell o de la Patà. Posee una vegetación dominada por pinos procedentes de una repoblación que se realizó en los años 50. Desde allí se disfruta de unas espectaculares vistas del litoral, la Sierra Calderona y de la comarca. Su nombre procede de una leyenda según la cual el caballo de Jaume I el Conquistador, dió una coz en el suelo de la colina e hizo brotar el agua. En la parte superior de la montaña se encuentran los restos del castillo que desempeñó una papel fundamental en la Conquista de Valencia a los musulmanes. También se pueden visitar los refugios y trincheras de la guerra civil que se encuentran en un perfecto estado de conservación.

MUNTANYA DEL TOS PELAT (Moncada)

Es el punto más elevado de Moncada (92 m.s.n.m.) y de los más altos de la comarca de l´Horta Nord por el O. Tiene forma amesetada, siendo una gran mole calcárea desde la cual se divisa toda la comarca y el mar. En cuanto al ecosistema conservado, se puede hablar de vegetación típicamente mediterránea. Son abundantes las especies aromáticas, existen algunos endemismos valencianos como por ejemplo la pebrella (Thymus piperella), plantas raras como las orquídeas (Ophrys speculum Link) y también el lentisco más grande de la comarca. En cuanto a la fauna cabe destacar la presencia de rapaces, conejos, liebres y zorros.