Fiestas

BOUS AL CARRER (Alfara del Patriarca)

Fiesta de tradición centenaria que consiste en acotar y habilitar un espacio dentro de la población (calles) para que las reses (toros y vaquillas) corran por ellas con la intención de divertir al público asistente.

BOUS AL CARRER (Bonrepòs i Mirambell)

Fiesta de tradición centenaria que consiste en acotar y habilitar un espacio dentro de la población (calles) para que las reses (toros y vaquillas) corran por ellas con la intención de divertir al público asistente.

BOUS AL CARRER (El Puig)

Consiste en la suelta de vaquillas y toros embolados por el casco urbano de la población. . En El Puig hay tres peñas taurinas: la Comissió de “bous de baix” y “bous de dalt” (organizan bous al carrer durante septiembre y octubre alternativamente) y la peña Gent del Bou (organiza bous al carrer en el mes de noviembre).

BOUS AL CARRER (Foios)

Fiestas tradicionales Horta Nord. A destacar el torero Vicente Ruiz El Soro, perteneciente a dicho municipio.

BOUS AL CARRER (La Pobla de Farnals)

Vaquillas y toro embolado por las calles del municipio

BOUS AL CARRER (Tavernes Blanques)

Fiesta de tradición centenaria que consiste en acotar y habilitar un espacio dentro de la población (calles) para que las reses (toros y vaquillas) corran por ellas con la intención de divertir al público asistente.

BOUS AL CARRER (Vinalesa)

Fiesta de tradición centenaria en todos los municipios de la Mancomunitat que consta en acotar y habilitar un espacio dentro de la población (calles) para que las reses (toros y vaquillas) corran por ellas con la intención de divertir al público asistente.

DÍA DE LA COSTERA (Puçol)

Se celebra con la llegada de la primavera. En este día se reúnen multitud de vecinos para plantar árboles en la Finca de La Costera con el fin de reforestar este espacio natural tan apreciado por todos.

DÍA DE TORO (Puçol)

Esta fiesta destaca por la afluencia de visitantes, tanto de los pueblos cercanos, como de otros países. Resaltar el cumplimiento estricto de la normativa reguladora, primando siempre la integridad del toro.

FALLAS (Alboraya)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice. La fiesta de Fallas tiene lugar a Alboraya en el mes de marzo, culminando con la celebración de San José el día 19. La actividad de las comisiones se centra especialmente en este mes, todo y que durante el resto del año se hacen actividades en el seno de los casales falleros que hay en la localidad.Comisiones falleras existentes: Falla del Pueblo, Falla Milagro, Falla Calvet, Falla Palmaret, Falla Port Sapalya y Falla Rey en Jaume.

FALLAS (Albuixech)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice. Las fallas existentes en el municipio son la Falla San Ramón y Falla Rei en Jaume.

FALLAS (Alfara del Patriarca)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice.

FALLAS (Bonrepòs i Mirambell)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice.

FALLAS (Burjassot)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice.

FALLAS (Foios)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice.

FALLAS (La Pobla de Farnals)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice. Fallas existentes en el municipio: Falla Camí la mar, Falla carrer de l´estació, Falla La creu, Falla Ramonet el traquer, Falla asociación de discapacitados Tots amunt, Falla la playa de la Pobla de Farnals.

FALLAS (Paterna)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice. El municipio de Paterna cuenta con una amplia tradición fallera que se encarga de mantener viva las 19 comisiones falleras que trabajan a lo largo de todo el año para confeccionar sus particulares monumentos.

FALLAS (Puçol)

Fiestas donde se venara a San José. Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice. El municipio cuenta con cuatro fallas que trabajan para que los diversos actos festivos se lleven a cabo según lo previsto, estas son: la Falla Hostalets, Falla Molí de Vent, Falla Palau-La Torre y la Falla Picaio.

FALLAS (Tavernes Blanques)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice.

FALLAS (Vinalesa)

Se trata de monumentos de cartón-piedra mayormente u otros materiales que se utilizan para crear personajes o monumentos con carácter crítico de la población, comunidad, país o incluso a nivel internacional. Existe una representante (Fallera mayor) por cada falla y una “comisión” de falleros que se visten con los trajes típicos de fallero/a los días de desfile. Se realizan pasacalles con música, cenas en los “casales”, ofrenda, verbenas y el último día se quema el monumento como símbolo de fin de fiesta y comienzo de un año nuevo de preparaciones. Asimismo, la pólvora juega un papel importante en estas fiestas ya que es un elemento básico en cualquier movimiento festero que se realice.

FESTIVAL 10dB (Burjassot)

Festival de las Artes Escénicas Deu Díes de Burjassot es un festival de arte y cultura desarrollado durante 10 días cada edición. En él participan artistas de 1er nivel, asociaciones culturales del municipio,…

FESTIVAL DE LA CANCIÓN VOCACIONAL (Moncada)

Festival de múscia donde participan grupos musicales juveniles que interpretan canciones de tipo vocacional.

FESTIVIDAD DE MOROS Y CRISTIANOS (La Pobla de Farnals)

Celebración de los Moros y Cristianos.

FESTIVIDAD DE SANT ANTONI (Puçol)

Fiestas en las que se venera a Sant Antoni. En esta fiesta se combinan diversos tipos de actos, religioso y festivo.

FESTIVIDAD DEL "NOU D´OCTUBRE" (Museros)

Conmemoración del Día de la Comunidad Valenciana.

FIESTA DE SAN ANTONIO ABAD (Museros)

Celebración de la festividad de San Antonio Abad.

FIESTA DE SAN JUAN (La Pobla de Farnals)

Celebración del inicio del verano.

FIESTA DE SANT ANTONI (Foios)

Fiesta en honor a Sant Antoni en la que, según la tradición, el acto principal es la bendición de los animales. Es organizada por los chicos que son quintos ese año aunque hoy en día no hay servicio militar obligatorio. Con motivo de este acto acuden al pueblo un gran número de animales tanto del pueblo como de fuera, como caballos, carros, perros, etc. Esta fiesta tiene un origen pagano como es la celebración del solsticio de invierno , que en tantos pueblos de la mediterránea forma parte de la tradición de la cultura popular y que por el tiempo se convirtió en una fiesta cristiana

FIESTA PATRONALES (Godella)

Fiestas en honor a San Bartolomé (24 de agosto), al patrón del municipio San Sebastián, San Antonio, Virgen de los Desamparados, El Salvador, Virgen del Rosario y a la Virgen de la Asunción.

FIESTA TRADICIONAL (Moncada)

Día en el que el pueblo festeja a su patrona Santa Bárbara.

FIESTAS A SAN FRANCISCO ASÍS (Massamagrell)

FIESTAS DE LA MARE DE DÉU DEL PUIG (El Puig)

Fiestas en honor a la Mare de Déu del Puig, patrona del antiguo Reino de Valencia y patrona del Puig.

FIESTAS DE SAN ANTONIO (Albuixech)

Fiestas en las que se venera a San Antonio.

FIESTAS DE SAN ANTONIO ABAD (Massalfassar)

Actos festivos en los cuales se venera a San Antonio.

FIESTAS DE SANT JOAN (Puçol)

Fiestas en las que se venera a Sant Joan. En esta fiesta se combinan diversos tipos de actos, religioso y festivo.

FIESTAS DE SANT PERE (El Puig)

Festividad en honor a San Pedro Nolasco. Es organizada por los "quintos" del municipio. El origen de esta tradición está en 1654. Fue entonces cuando vinieron unos cautivos en barco desde Algeria. Éstos tenían un aspecto cadavérico. La gente del pueblo, al ver el estado en el que se encontraban, tuvo un gesto de solidaridad preparándoles durante un par de días esta olla para alimentarlos, y de este modo acabó convirtiéndose en una tradición.

FIESTAS DEL BARRIO DE LA MAGDALENA (Massamagrell)

FIESTAS DEL RAVAL (Massamagrell)

Fiestas en honor a San Juan.

FIESTAS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA FÉ (Paterna)

En honor al Santísimo Cristo de la Fé. Se entienden en tres vertientes: la devoción al Cristo (se manifiesta con los actos religiosos), el amor por la pólvora (lo que hace que el ayuntamiento instale un cohetódromo para la realización de lanzamientos de cohetes) y la pasión por los desfiles de Moros y Cristianos, considerados de los más importantes del área de Valencia. El acto más destacado de estas fiestas es la “cordà” de la que hablaremos más adelante.

FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DEL CARMEN (La Pobla de Farnals)

Fiesta de gran tradición marinera en honor a la Virgen del Carmen, patrona de la Playa.

FIESTAS MAYORES (Albalat dels Sorells)

Fiestas en honor al Cristo de las Almas, a la Virgen del Rosario, a la Purísima Concepción y a San Gil Abad.

FIESTAS MAYORES (Bonrepòs i Mirambell)

Fiestas en las que se venera a La Inmaculada, a San Vicente Ferrer y a la Virgen del Pilar.

FIESTAS MAYORES (Foios)

Fiestas en las que se venera a La Inmaculada Concepción (organizada por las chicas de 18 años), la Virgen de la Asunción (patrona de Foios. La fiesta la organizan mujeres casadas de 50 años), San Roque (patrón del pueblo. Esta fiesta es organizada por los hombres de 30 años), la Virgen del Patrocinio (patrona de Foios. La fiesta la organizan los hombres de 40 años), al Santísimo Cristo de la Sangre (se celebra desde la restauración de la ermita. La fiesta es organizada por los hombres de 50 años, pero cuando no hay clavarios es la hermandad quien hace la fiesta).

FIESTAS PATRONALES (Alboraya)

Fiestas en honor al patrón del municipio, San Cristóbal.

FIESTAS PATRONALES (Albuixech)

Fiestas en honor a la patrona Mare de Déu d´Albuixech y al patrón San Ramón.

FIESTAS PATRONALES (Alfara del Patriarca)

Fiestas en las que se venera a San Bartolomé, patrón del municipio, y a San Vicente, Roser, Filles de María, Santa Bárbara y San Juan de la Ribera.

FIESTAS PATRONALES (Almàssera)

Fiestas mayores del municipio en honor al Santísimo Sacramento.

FIESTAS PATRONALES (Burjassot)

Fiestas en honor a San Roque, patrón del municipio.  La Pujà i Rodà de Sant Roc ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunidad Valenciana.

FIESTAS PATRONALES (Emperador)

Festividad en honor a la Virgen del Rosario y al Cristo de la Misericordia, estando el último día dedicado especialmente a San Vicente Ferrer.

FIESTAS PATRONALES (La Pobla de Farnals)

Fiestas en honor a los patrones del municipio (San Félix, San José, San Francisco y La Inmaculada Concepción).

FIESTAS PATRONALES (Massalfassar)

Fiestas donde se venera a San Juan, Inmaculada Concepción, Virgen del Carmen, San Lorenzo, patrón y al Santísimo Cristo de la Protección.

FIESTAS PATRONALES (Massamagrell)

Fiestas en las que se venera a: la Virgen del Rosario (patrona del municipio) llamado tradicionalmente el día de los chicos, la Inmaculada Concepción, el Cristo del Consuelo, Cristo del Amparo, San Juan Evangelista (patrón del municipio) y San Juan Apóstol.

FIESTAS PATRONALES (Meliana)

Fiestas en honor a la Virgen de la Misericordia y al Cristo de la Providencia.

FIESTAS PATRONALES (Moncada)

Fiestas locales en las que se veneran a diferentes santos: San Luis, la Virgen de Agosto, la Inmaculada, la Virgen de los Desamparados, Santa Bárbara (la patrona) y San Jaime Apóstol (el patrón).

FIESTAS PATRONALES (Museros)

Fiestas en honor al patrón del municipio, San Roque.

FIESTAS PATRONALES (Puçol)

En honor a la Virgen Al Pie de la Cruz.

FIESTAS PATRONALES (Rafelbunyol)

Festividad en honor a los Santos de la Piedra y la Virgen del Milagro, patrones del municipio.

FIESTAS PATRONALES (Rocafort)

Fiestas patronales en honor a San Agustín (clavaría de niños y niñas), Santa Bárbara (clavaría de jóvenes solteros), Nuestra Señora del Rosario (clavaría de jóvenes solteras), Santísimo Cristo de la Providencia (clavaría de hombres casados) y Virgen de Agosto (clavaría de mujeres casadas).

FIESTAS PATRONALES (Tavernes Blanques)

Se celebran en honor a la Virgen de los Desamparados del Carraixet y a San Roque patrón del pueblo.

FIESTAS PATRONALES (Vinalesa)

Fiestas en honor a la Virgen del Rosario, a la Virgen del Pilar (12 octubre), a Santa Bárbara (13 octubre) y a San Honorato (14 octubre)

FIESTAS POPULARES (Tavernes Blanques)

Se colocan las casetas a lo largo del parc Rei En Jaume de las asociaciones del pueblo y en ellas se puede cenar. Todo se combina con música, teatro, cine, deporte, etc.

JUNI "LAS NOCHES DE…" (Rocafort)

Durante los viernes del mes de junio se realizan las siguientes actividades: conciertos de diversos tipos de música, teatro, exposiciones, feria del libro, festivales de navidad y verano,…

LA CORDÀ (Paterna)

Es el acto más destacado de las fiestas. En aproximadamente 30 minutos se disparan cerca de 70.0000 cohetes por 190 "coheters", a un ritmo de 1500 por minuto, lo que le hace ser un espectáculo inigualable de fuego, color y ruido.

NOCHE BLANCA (Burjassot)

A partir de las 19:30 horas, las actividades van a multiplicarse en todos los rincones del municipio ya que los comercios, el Mercado Municipal y los servicios de restauración van a tener abiertas sus puertas hasta las 23hrs como mínimo ofreciendo promociones, regalos y sorpresas.

SEMANA CULTURAL DEL 25 DE ABRIL (Puçol)

Semana en la que se fomenta la cultura entre los visitantes y residentes.

SEMANA CULTURAL DEL 9 DE OCTUBRE (Puçol)

Semana cuyo objetivo es fomentar la cultura entre los residentes y visitantes.

SEMANA DE LA JUVENTUD (Rocafort)

Durante 1 semana se realizan distintas actividades dirigidas y pensadas para los más jóvenes.

SEMANA MONOGRÁFICA (Moncada)

Semana en la que se realizan conferencias, conciertos y audiciones.

SEMANA SANTA (Alboraya)

Las fiestas de Semana Santa tienen una larga tradición documentada en Alboraya. Declarada fiesta de interés turístico provincial de la Comunitat Valenciana en febrero de 2018. Se pueden considerar como las fiestas de Semana Santa más importantes de la comarca de la Horta Nord.

Los actos que se realizan son organizados por las nueve Hermandades que hay en el pueblo (2006), mientras que la Junta Local de Hermandades de Semana Santa es el organismo en el que todas tienen representación y que ejerce la coordinación efectiva de las celebraciones. Las nueve hermandades son: Corporación de Granaderos; Santísimo Cristo de la Providencia; Santo Sepulcro; Purísima Sangre; Santa Faz; Oración en el Huerto; Piedad; Siete Dolores y Cristo del Perdón; Hermandad de la Vera Creu.

SEMANA SANTA (MISTERIO DE LA PASIÓN) (Moncada)

Representaciones del Misterio de la Pasión en las que se escenifica la Santa Cena, viacrucis, cruxifixión, resurrección. Durante los primeros años los actos se ublicaban en diferentes espacios por las dimensiones de los escenarios, pero con el paso del tiempo éstos se fueron moderando, pudiendo así representarse en un mismo escenario. Los actos del Misterio se reparten en 2 días, Jueves Santo (se representan hechos bíblicos y la vida de Jesús hasta su entrada a Jerusalén) y el Viernes Santo (se representa la Santa Cena, el prendimiento, Juicio, Vía Crucis, Cruxifixión y Resurrección).

SEMANA SANTA EN EL BARRIO DE LA MAGDALENA (Massamagrell)

Hay tres cofradías: del Cristo, del Nazareno y de la Dolorosa.

SEMANA TAURINA (Puçol)

Disfrute del toro.

TIRO Y ARRASTRE (Museros)

Exhibición de tiro y arrastre de caballerías

TOROS EN DISTINTOS BARRIOS (Puçol)

La tradición taurina en esta población está muy arraigada, ya que son muchos los años en los que se han ido realizando toros en la calle. A continuación se citan los barrios: el 2º y 3º sábado de Julio, toro en Ildefonso Fierro; el sábado posterior al 7 de Septiembre, toro en el casco antiguo del pueblo; el 3º y 4º sábado de Septiembre, toro en El Barrio; el 1º y 2º sábado de Octubre, toro en la Avenida.

VIRGEN DE AGOSTO (Massamagrell)

Solemne Eucaristía y la representación en el altar mayor de la parroquia de la "dormición de María", rodeada de plantas de albahaca.

VOLTA A PEU (Puçol)

Maratón a lo largo del municipio.