Gastronom�a
CACHAPS
(Paterna)
Dulce tÃpico de paterna hecho de hojaldre fino que envuelve una crema cuya fórmula es guardada en el más absoluto secreto. Posee la peculiaridad de estar patentado y, por ello, sólo se pueden adquirir en el horno de Nuestra Señora del Rosario.
Hacia 1830 se establecieron como dulce tÃpico en Paterna.
Su nombre, CACHAP, surge cuando en 1923 se celebró la boda del TÃo Cachapot y éste ofreció el dulce a los invitados, a partir de ese momento se pasó a llamar cachap en honor al novio.
Se cuece en un horno del S.XVIII y es Manuel Sánchez el actual maestro pastelero.
GASTRONOMÃA
(El Puig)
La tradición cultural se refleja en la gastronomÃa popular representando un elemento complementario de máximo nivel turÃstico.
La tradición culinaria de El Puig participa de la rica y variada gastronomÃa de la Comunidad Valenciana y el mediterráneo.
Sobresalen las especialidades de la cocina valenciana, con el arroz como ingrediente principal: la paella, arroz a banda, âarròs amb fessols i napsâ⦠y la âolla amb carn de San Pereâ son algunas de las recetasmás tÃpicas.
Además, en cualquiera de los restaurantes y bares de la localidad, se pueden degustar una gran variedad de tapas, como los tÃpicos caracoles.
GASTRONOMÃA
(Puçol)
Vamos a nombrar lo más destacable en el municipio: queso de Cassoleta o de Puçol, las ollas o calderas, la naranja, la paella, Conill amb Tomaca, All i Pebre, Puchero y Sopa Bruta y los dulces.
HORCHATA
(Alboraya)
La horchata de chufas es considerada tradicionalmente como un zumo vegetal, bebida refrescante y nutritiva, con un elevado contenido en almidón, grasas, azúcares y vitaminas, entre los que destacan fósforo y potasio, y las vitaminas E y C.
Su elaboración artesanal y su singular sabor hacen que sea conocida mundialmente.