Yacimientos
CASA ISLÃMICA DEL RAVALET
(Moncada)
Restos arqueológicos de una antigua casa andalusà o islámica (S.XII-XIII). Ocupaba aproximadamente 150 m2 de los que 130 se han musealizado. Son visibles un gran patio central de forma cuadrangular circundado por un andén que da acceso a las habitaciones que se organizaban alrededor del patio. Estos restos están perfectamente integrados en la plaza.
EL TOS PELAT
(Moncada)
Este yacimiento arqueológico fue un "oppidum" íbero habitado entre los S. IV-VI AC. Ocupaba una gran extensión, aproximadamente 3 ha.
En la actualidad conserva un sistema defensivo en proceso de investigación, la muralla y las 2 torres de este sistema se extienden a lo largo de 150 m lineales que puede verse a varios kilómetros de distancia. En algunos puntos la muralla rebasa los 2 m de altura. En el interior de la ciudad se han excavado cerca de 500 m2 que corresponden a 3 casas de grandes dimensiones.
A diferencia de otros yacimientos íberos, en El Tos Pelat sí que ha sido posible identificar la funcionalidad de las habitaciones exhumadas. En el interior de estas grandes casas, muy probablemente la residencia de familias aristocráticas, se han recuperado abundantes materiales arqueológicos, sobre todo cerámicas, de las que destacan las importaciones griegas de los S. IV y VI aC.
Los restos arquitectónicos excavados y documentados entre los años 2002 y 2009 han sido musealizados y actualmente son visitables. El yacimiento está protegido por una valla metálica que cierra unos 3.500 m2 y cuenta con un entorno de protección de 33ha (330.000 mts. cuadrados) de gran riqueza paisajística y botánica.
Desde este enclave se divisa la costa del golfo de Valencia, toda la comarca de l´Horta Nord, además de la vertiente S del parque natural de la Serra Calderona.
LES PARETETES DELS MOROS
(Moncada)
Este yacimiento arqueológico fue una villa. De las estructuras visibles destacan las que pertenecen a una pequeña instalación termal. Las investigaciones en la villa han proporcionado una muestra de fragmentos cerámicos que abarcan desde el S.I aC al S.III dC tales como restos Ãberos, las tÃpicas sigillatas hispánicas y ánforas tripolitanas.
Aquà se encontró el único testimonio de presencia romana en Moncada. Apareció en la partida del Bordellet en 1880, pero actualmente está desaparecido, se trataba de una inscripción funeraria sobre piedra caliza de la zona, de forma rectangular.
En cuanto a la documentación numismática sabemos del hallazgo de una moneda, un AS, donde en el reverso podemos leer Valentia y se ve una cornucopia sobre un haz de rayos.
LES PEDRERES DEL TOS PELAT
(Moncada)
Cantera localizada dentro del entorno del yacimiento Ãbero de El Tos Pelat. Existe documentación del año 1601 haciendo referencia a su explotación, pero se cree que fue explotada con anterioridad.
LLOMA DE BETXÃ
(Paterna)
Yacimiento arqueológico de un poblado Ãbero de la edad de Bronce. Su cronologÃa se sitúa entre el 1800 y el 1300 a.C.
Situado sobre un pequeño cerro se conservan los restos de una estructura de piedra y barro con 3 habitaciones, pasillo lateral, muros de piedra que conservan una altura entre 1 y 2â5 metros, terrazas en las vertientes de la loma y dos cisternas para almacenar el agua de lluvia.
El incendio que lo destruyó, hace 3.500 años, favoreció la conservación de su ajuar doméstico compuesto por cerámica, hoces de madera y sÃlex, molinos de mano, objetos metálicos, contrapesos de telar y botones de marfil. También aparecieron dos enterramientos humanos: un individuo senil junto al esqueleto de un pequeño cánido, y otro delimitado por una estructura de piedras de forma circular, en posición fetal.
YACIMIENTO ARQUEOLÃGICO
(Puçol)
Ocupaba unos 1500m2 divididos en dos sectores N y S. En el sector S se encontraron restos de cronologÃa islámica (S.XI-XII) y medieval (segunda mitad S.XII-XV), muros y diversas construcciones de un cementerio. En el sector N se encontraron 85 sepulcros individuales del S.XVII-XVIII.
YACIMIENTOS ARQUEOLÃGICOS
(Rafelbunyol)
Son reseñables los yacimientos arqueológicos existentes en el término, siendo el de Els Germanells el de mayor importancia. Su adscripción cultural es la del poblado de la Edad del Bronce. Los objetos hallados son: diente de hoz, varios miles de cuentas planas discoidales de piedra negra, fragmentos de cerámica, dos cuchillos, un hacha plana, cuatro puntas de flecha, un punzón de punta cuadrada, un pincel, punzones de huesos y escasos restos constructivos.
YACIMIENTOS ARQUEOLÃGICOS PARTIDA DE ELS GERMANELLS
(Museros)
Restos arqueológicos centenarios, que nos indican el origen del primer asentamiento humano en Museros. Se encuentran sobre dos montañas situadas en una planicie a unos 400m sobre el nivel del mar.